Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Informe Pericial Informático. Prueba fundamental

El informe pericial informático constituye una de las pruebas que, actualmente, cobran especial relevancia por su carácter especial y por el que gracias a él se despliega el total valor probatorio de pruebas elementales dentro del proceso judicial. 

La mayoría de las pruebas, hasta ahora, se vienen presentando de la forma que ya era lo habitual, esto es, en formato papel, pero ¿es suficiente esto actualmente para determinados tipos de pruebas aportadas en el procedimiento? La respuesta ha de ser rotundamente negativa. 

Las pruebas que se presentan en un proceso judicial y que son información considerada digital o informática, deben presentarse de la manera correcta, y esto es por su carácter de volatilidad, su fragilidad y su facilidad de manipulación. Es por ello, que este tipo de prueba debe apoyarse necesariamente con un informe que acredite su integridad y fiabilidad, gozando de esa forma de una mayor credibilidad en el procedimiento, garantizando que la prueba no ha sido manipulada. 

Si lo ejemplificamos, podemos entender que una conversación de WhatsApp en el que se prueba la comisión de un hecho delictivo, se debe de aportar no solo mediante «pantallazos» de la misma sino que debe de apoyarse en un informe técnico informático que acredite que lo que presentamos es lo que existe realmente. Actualmente hay aplicaciones de fácil manejo en el que se pueden crear conversaciones de WhatsApp sin problema y que aparentemente son iguales a una conversación real. 

Dada la gravedad que esto aporta, se debe de garantizar que la prueba aportada goza de la integridad que caracteriza a un elemento probatorio dentro de un proceso. 

El informe pericial informático se ha convertido en la principal herramienta para acreditar que la prueba de la que sustentamos nuestras pretensiones despliegue el valor probatorio en su totalidad y sea valorada de forma correcta por el juzgador. 

Se puede pensar que un informe pericial tiene un alto valor económico pero esto no es realmente así. Es cierto que lleva un trabajo minucioso y de especial conocimiento de las herramientas, pero hay que pensar en la garantía que nos aportará en el proceso, sobre todo, cuando la prueba principal del proceso es una prueba digital. 

Si necesitas más información sobre los peritajes informáticos y la prueba digital, puedes ponerte en contacto conmigo. 

Jose Barragán

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *